El equipo de Gobierno de Benalmádena ha sacado adelante esta mañana en sesión plenaria una modificación del Plan Estratégico de Subvenciones para este ejercicio de 2025 para ampliar las ayudas, pero, según criticó el líder de la oposición, Víctor Navas, “sin que tengan correspondencia económica en los presupuestos municipales puesto que, hasta que no se haga la liquidación y se sepa cual es el remanente, no se podrán suplementar estas partidas y sin que sepamos, además, si ya cuentan con la redacción de las bases previas requeridas, si se van a publicar o cuanto tiempo tardarán en hacerlo”.
Este documento, que debe aportar claridad, uniformidad y transparencia en la planificación de la política de subvenciones del Ayuntamiento, fue uno de los protagonistas de las sesiones plenarias del pasado año por las recurrentes modificaciones realizadas para introducir subvenciones directas. Un protagonismo solo eclipsado por el debate en torno al presupuesto de 2024, que con el amparo de los informes negativos de Intervención y Tesorería, fue finalmente declarado nulo de pleno derecho por Subdelegación del Gobierno.
En su intervención, Navas recordó que meses atrás “ya les advertimos de que en el plan de subvenciones aprobado faltaban ayudas y ahora vuelven a improvisar, y traen a Pleno enmiendas a su propio documento, unas ayudas que no sabemos si se van a poder otorgar y que en caso positivo, están a expensas de unos trámites burocráticos que podrían alargarse hasta después del verano”.
Entre las ayudas previstas para este año se incluye el Arecri (IBI y Basura doméstica) con un millón y medio de euros, a los que se suman cerca de cinco millones para ayudas para paliar posibles dificultades económicas en la ciudadanía respecto al pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), una línea de subvención a comerciantes y hosteleros que se vean afectados por obras en vía pública, por importe de 250.000 euros, 300.000 euros para la construcción de una Unidad de Día, a través de la Asociación de Benalmádena para La Atención a La Discapacidad (Abad) y también se contempla la ayuda a África para la realización de un pozo. Esta última, según el portavoz de Vox, Joaquín Amann, “de competencia impropia del Ayuntamiento pues la ayuda al tercer mundo corresponde al Ministerio de Exteriores”.
En régimen de concurrencia competitiva, dentro de esta modificación del Plan Estratégico de Subvenciones, defendido en pleno por el edil de Economía y Hacienda, José Miguel Muriel, se recoge la línea 2 del programa ‘Benalmádena Impulsa 2025’, con un importe previsto de 200.000 euros, donde se contemplan subvenciones relacionadas con inversiones en terrazas en base al cumplimiento de la ordenanza municipal, que, a juicio de Vox, deberían ser no competitivas.
Además, también se ha incluido la subvención para la planta hotelera con 800.000 euros y nuevas inversiones en estos establecimientos para hacerlos “más competitivos” con la colaboración de la Asociación de empresarios hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos). Respecto a estas últimas, desde Vox se incidió en que “sería más idóneo que esta ayuda económica abarque a más sectores” y el PSOE manifestó “no entender como quitan las destinadas al alquiler de larga duración cuando la vivienda es un gran problema mientras destinan ayudas al sector hotelero, con récord en las cifras turísticas en el municipio”.
Consejo de Infancia y Adolescencia
Esta mañana también se ha dado luz verde a una moción impulsada por la edil del área de Bienestar Social, Áurea Peralta, para promover la elaboración de un Plan de Infancia y Adolescencia y solicitar el reconocimiento de Benalmádena como Ciudad Amiga de la Infancia de Unicef. Esta propuesta, aprobada con los votos a favor del PP, PSOE, IU y la abstención de Vox, también implica estudiar cómo poner en marcha el denominado Consejo de la Infancia y Adolescencia, previa redacción de su reglamento.
Benalmádena se suma así a más de 85 municipios como ‘Ciudades Amigas de la Infancia’, siendo Andalucía la comunidad autónoma con más municipios adheridos a esta iniciativa al aportar casi el 25% de los municipios españoles que forman parte de esta red.