domingo, junio 15, 2025
InicioActualidadLa comunidad educativa de Benalmádena vuelve a salir a la calle

La comunidad educativa de Benalmádena vuelve a salir a la calle

Asociaciones de madres y padres de alumnos, docentes, sindicalistas y demás personal de Enseñanza desde Infantil hasta la Secundaria, se concentrarán mañana 28 de mayo, a partir de las 18.00 horas, frente a la Casa de la Cultura de Arroyo de la Miel para defender la educación pública en Benalmádena.

La de mañana es la segunda protesta en lo que va de 2025 ante la situación crítica en la que se encuentran todos los centros educativos públicos del municipio. “Llevamos años luchando y no vamos a parar hasta conseguir que se construyan los dos centros educativos que llevan aprobados más de 10 años, que encima se quedan pequeños al ser únicamente de tres líneas, pero, además, seguiremos luchando para que se busquen terrenos disponibles para la construcción de todos los centros que sean necesarios para tener una escuela 100% publica y de calidad”, indican en un comunicado.

La masificación en las aulas, en muchos casos prefabricadas y auténticos hornos durante los meses más calurosos, ha obligado a colegios e institutos a sacrificar todo espacio útil como patios de recreo, bibliotecas, laboratorios, aulas de informática o salones de actos para poder atender la demanda real de los menores en edad de escolarización que viven en nuestro municipio.

Según denuncian los sindicatos, “ahora, para mayor escarnio, nos encontramos con que el alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara, anuncia que está presupuestado para 2025 el nuevo instituto. Nada más lejos de la realidad, ya que, en el los presupuestos de la Junta de Andalucía del año 2025 no aparece inversión alguna para Benalmádena. Además, olvida completamente la exigencia de la construcción de un nuevo colegio en la finca Doña María. Es por ello que no valen más palabras sino los hechos”.

Del mismo modo, critican el recorte en los presupuestos municipales para 2025 de un 45% en educación que, sumado a la falta de infraestructuras en el municipio, “deja a la educación relegada a un segundo plano”.

Situación de los centros educativos

La realidad que vive Benalmádena ante la falta de infraestructuras y de personal es que en la Escuela Infantil El Panal el salón de actos ha sido convertido en comedor y la sala de profesores esta compartida con jefatura y orientación; en el colegio Poeta Salvador Rueda, la sala de informática ha sido reconvertida en aula ordinaria, además la Pedagogía Terapéutica (PT), que tenía horario completo ha sido compartida con otro centro y sin contar con maestros de apoyo y refuerzo (CAR); el colegio La Paloma cuenta con dos profesores menos que el año pasado, además de tener un aula específica a su límite y renunciar a sus laboratorios; el instituto Cerro del Viento sigue con aulas prefabricadas al igual que el IES Al-baytar, que cuenta además con un salón de actos reconvertido en clase y un almacén reformado para ser un aula; en el instituto Arroyo de la Miel no hay salón de actos y se han perdido aulas de desdoble.

El IES Benalmádena tampoco cuenta con salón de actos y ha tenido que reducir a una sola aula la destinada a informática. El instituto Poetas Andaluces soporta una ratio sobresaturada en 2º y 4º de ESO desde principio de curso, además de no cubrirse su pabellón y el colegio de La Leala comparte su única orientadora con otros centros y el personal de pedagogía terapéutica y especialistas en audición y lenguaje (PT y AL) no puede atender en las mejores condiciones al alumnado NEAE, con necesidades específicas de apoyo educativo.

Así las cosas, critican que las últimas leyes educativas “nos hablan de la importancia de la atención a la diversidad, de realizar una enseñanza individualizada y de conseguir un aprendizaje significativo en el alumnado; la Junta de Andalucía nos recorta los presupuestos que deberían ir destinados a tales fines. Por lo que estas leyes educativas reducen el derecho a una educación pública y de calidad a papel mojado, son las leyes de la hipocresía”.

Precisamente, el pasado mes de abril, la madre de Agustín, un alumno con autismo del CEIP Poeta Salvador Rueda, denunciaba en el pleno municipal que su hijo se verá obligado el próximo curso escolar a matricularse en otro colegio de Benalmádena que disponga de aula de plurideficiencias porque en la de TEA de su centro no hay plazas.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS