martes, julio 8, 2025
InicioActualidadLos restos del oscarizado Paul Lukas podrían acabar en un osario común

Los restos del oscarizado Paul Lukas podrían acabar en un osario común

Los restos fúnebres del oscarizado Paul Lukas, que descansan, por deseo expreso del actor húngaro-estadounidense, desde hace 54 años en el cementerio internacional de Benalmádena, podrían terminar en un osario común.

La noticia ha movilizado al sector asociativo cultural de la localidad. Uno de los directores del Festival de Cine de Benalmádena (Ficcab) y miembro de la Asociación Cultural Independiente de Benalmádena (Acibe), Jaime Noguera, junto con el Cineclub Más Madera, han iniciado una recogida de firmas para que se proteja la tumba en Benalmádena del ganador del Oscar al Mejor Actor en 1944 por ‘Alarma en el Rhin’, una petición por la que ya ha mostrado interés la Embajada Húngara.

Según explica Noguera, el propósito no solo se centra en la preservación permanente de la tumba de Paul Lukas en el cementerio internacional de Benalmádena sino también en que se realice un reconocimiento público en su honor en el municipio, “ya sea una calle, una placa conmemorativa o un busto, como recordatorio de su legado cinematográfico y su vinculación vital con Benalmádena”.

Paul Lukas, actor de origen húngaro honrado con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y un Oscar al mejor actor, dejó por escrito su deseo de ser enterrado en Benalmádena y aquí descansa desde 1971 con un simple epitafio: “Actor”.

Lukas, galán del cine mudo y figura destacada del Hollywood de la Edad de Oro, vivió más de 15 años en la Costa del Sol, según las crónicas de la época, en la vecina localidad de Torremolinos. Tal y como solicitó en sus últimas voluntades, fue enterrado en Benalmádena el 15 de septiembre de 1971, justo un día antes de que falleciera su esposa en Tánger.

En una discreta lápida, muy cerca de la de la actriz vallisoletana Agata Lys -Margarita García San Segundo- descansa el afamado actor, al que en 2023 rindió tributo el Festival de Cine de Benalmádena con la proyección de la película por la que ganó la estatuilla de oro de la academia de Hollywood y la publicación de un fanzine dedicado a su memoria.

Lukas trabajó a las órdenes de directores de la talla de George Cukor, Alfred Hitchcock, o John Huston, e interpretó al profesor Arronax en la película de Disney ‘Veinte mil leguas de viaje submarino’ (1954). El momento más álgido de su carrera llegó unos años antes, en 1943, cuando ganó el Globo de Oro y el Premio Óscar al mejor actor por su papel en ‘Alarma en el Rhin’ (Watch on the Rhin), por delante del Humphrey Bogart (nominado por ‘Casablanca’), y Gary Cooper (‘Por quién doblan las campanas’).

“Fue un pionero, un artista cosmopolita y un hombre que eligió Benalmádena como su último refugio. No permitamos que su historia caiga en el olvido. La cultura también se honra cuidando la memoria de quienes la hicieron grande”, manifestó Noguera, que solicita la colaboración ciudadana en esta recogida de firmas porque “un Oscar no se entierra, se recuerda”.

La de Paul Lukas es una de las tantas curiosas historias que esconde el cementerio internacional benalmadense, en el que se halla también la de la tumba de Jaromir Hanush, un científico internacional conocido como uno de los “padres de la bomba atómica”, y Martha Chippendale, la esposa de John Douglas Williams, que era el chófer del coche que llevaba al presidente John F. Kennedy el día de su asesinato en Dallas en 1963. Por qué están enterrados aquí es todo un misterio.


Si quieres saber más: ¿Qué personajes ilustres descansan en el cementerio internacional de Benalmádena?


ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS