domingo, abril 27, 2025
InicioActualidadBenalmádena quedará bajo la tutela de la Junta por incumplir la regla...

Benalmádena quedará bajo la tutela de la Junta por incumplir la regla de gasto en 2024

El Ayuntamiento de Benalmádena cierra 2024 incumpliendo la regla de gasto. Así queda patente en el informe elaborado por Intervención sobre la liquidación presupuestaria, al que ha tenido acceso este medio. Un farragoso terreno en el que entra el Ayuntamiento casi dos años después de un cambio en la Alcaldía, recibida por la mayoría absoluta de Juan Antonio Lara tras las pasadas municipales.

La regla o techo de gasto es un instrumento de estabilidad presupuestaria que garantiza que el gasto público esté en armonía con la capacidad para financiarlo y no supere la tasa de crecimiento del PIB con el objetivo de que las administraciones públicas no terminen endeudadas. Según se detalla en el informe técnico, el gasto computable del Ayuntamiento de Benalmádena es de 85.091.682,95 euros en el año 2023 y sube hasta los 101.435.735,90 euros en 2024. Así, mientras la tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de medio plazo de la economía española se sitúa en el 2,6 %, el Ayuntamiento de Benalmádena lo supera con un 20,26%.

Este incumplimiento financiero por parte del Gobierno local de Benalmádena es preocupante puesto que implica consecuencias y medidas correctivas, tal como estipula la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF).

El primer paso será aprobar el plan económico financiero, que la Junta de Andalucía, competente de la tutela financiera del Ayuntamiento, debe aprobar, además de supervisar la implementación de las medidas necesarias para asegurar que Benalmádena cumpla con los requisitos legales de estabilidad presupuestaria. A la par, la Administración autonómica deberá remitir toda la información sobre su seguimiento al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que en caso de incumplimiento podría intervenir el Ayuntamiento, lo que se conoce como la llegada de ‘los hombres de negro’, que adoptarían medidas drásticas.

La aprobación inicial de este plan estratégico se debatirá el próximo lunes en un Pleno extraordinario, un documento en el que el equipo de Gobierno de Benalmádena no contempla medidas correctoras concretas para lograr el cumplimiento de los objetivos fiscales en 2025 y 2026, y asegurar la sostenibilidad financiera del municipio en los próximos años.

La alcaldesa en funciones, Presi Aguilera, no se ha pronunciado sobre el incumplimiento del techo de gasto, lo que si ha destacado, a través de una nota de prensa, es que tras la liquidación de los presupuestos de 2024 -ejecutados en un 97%- “Tesorería ha pasado de 99 millones de euros en junio de 2023, a 124 millones de euros al cierre del ejercicio presupuestario de 2024”, un dato comparativo que no aportaría una diferencia numérica real puesto que hay que tener en cuenta que es precisamente en el último mes del año cuando el Ayuntamiento realiza, entre otros, la recaudación completa del IBI, un impuesto que sustenta económicamente una parte importante, probablemente la mitad, de las cuentas municipales.

También hay que tener presente que en 2023, el Consistorio tenía unos 45 millones de euros a plazo fijo, una inversión que el nuevo Gobierno local canceló a su llegada a la Alcaldía para contar con más liquidez, por lo que esos millones se suman al dinero que quedaría en caja en 2024, y el aumento no sería tal, sino que, por contra, la cuantía disminuye.

Por otro lado, Aguilera también se ha congratulado del superávit de 4.303.577,79 euros que ha arrojado la liquidación presupuestaria, una capacidad de financiación que en 2023 era de 17.149.908,69 euros, por lo que, según explica el líder de la oposición, el socialista Víctor Navas, “los datos dejan claro que el Gobierno de Juan Antonio Lara ha recurrido al remanente de caja, heredado de la legislatura anterior, para incrementar el gasto estructural del Ayuntamiento”.

Asimismo, esos más de cuatro millones no están en realidad disponibles en su totalidad puesto que, según se alerta desde Intervención, el Ayuntamiento está obligado a destinar 1.472.610,04 euros de ese dinero “a amortizar operaciones de endeudamiento que están vigentes”.

¿Llegan ‘los hombres de negro’?

A juicio del líder Navas, la elaboración de un plan de ajuste, que requiere el visto bueno de la Administración autonómica, “implica la pérdida de independencia económica y presupuestaria, así como la sujeción a la tutela económica de Junta”.

Así las cosas, el socialista alerta de que, de mantenerse esta tendencia en el incremento del gasto, “será inevitable aplicar recortes o subir impuestos en los próximos años” y recordó que tanto los técnicos municipales como desde la oposición “les advertimos cuando en 2024 aprobaron un presupuesto irreal, que resultó ser declarado nulo por la Subdelegación del Gobierno. Consecuencia de ello, ahora podemos decir que Benalmádena se encuentra intervenida y que los ‘hombres de negro’ están en nuestro Ayuntamiento”.

Alarmas

El informe de este mes de marzo de Intervención no es el único que viene alertando sobre la urgente necesidad de contener el gasto municipal. Otro informe técnico, -al que ha tenido acceso este medio-, ya avisaba al Gobierno local de Benalmádena de que el gasto en concepto de gratificaciones estaba experimentando un “incremento excesivo” durante los primeros cuatro meses de 2024 “sin haber realizado ninguna subida a los conceptos económicos o las gratificaciones y sin conocerse los motivos de dicho aumento”. El gasto en este concepto llegó a alcanzar unas cotas tan altas que los técnicos apercibieron que o “se toman medidas de control con urgencia en el gasto en gratificaciones o se superará el límite legal”.

El Ayuntamiento el pasado mes de julio también tuvo que realizar modificaciones presupuestarias por un importe de casi un millón de euros -sacrificando el plan de empleo municipal- con el objetivo de garantizar el pago de las nóminas del personal municipal de limpieza viaria, abono de productividad y Seguridad Social.

Y poco antes de finalizar el 2024, el Gobierno local aprobaba en solitario la declaración de no disponibilidad de distintos créditos presupuestarios con una suma total de 33.039.859,31 euros, sin adjuntar informe técnico alguno.

Siendo ésta precisamente la cifra que tanto Secretaría como Intervención calculó respecto al desfase en cuanto a la previsión de ingresos y gastos para 2024. Unos informes técnicos avalados por la Subdelegación del Gobierno, que declaró nulas la cuentas municipales e instó al Ayuntamiento de Benalmádena a la elaboración de unas nuevas en las que se recogiera “una reducción de gastos […], dando así cumplimiento al principio de estabilidad presupuestaria”, unos presupuestos municipales que están judicializados.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS

printshop publicidad