Los vecinos y comerciantes de Benalmádena pueblo no han tenido mejor suerte que los de la avenida Gamonal y las obras que se están ejecutando desde el pasado año en la zona y que acumulan un considerable retraso de meses, como mínimo se van a alargar también hasta agosto.

Así lo ha dado a conocer hoy la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena (Aceb) tras mantener una reunión con el alcalde, Juan Antonio Lara, y el concejal de Comercio, Raúl Campos.
Con las miras de negocios, vecinos y turistas puestas en el mes de vacaciones por excelencia y en la tan esperada certificación de final de obras en ambas zonas, el alcalde ha anunciado que “es previsible que la convocatoria de subvenciones para los comercios afectados se realice también en agosto”.
Estas subvenciones han sido aprobadas solo hace unos días en pleno municipal a través de un suplemento de crédito de 13 millones, muy criticado por la oposición ante las advertencias de Intervención sobre la posibilidad de un nuevo incumplimiento de la reglas fiscales.
Para poder acceder a estas ayudas se deberán cumplir con requisitos tales como que los negocios estén ubicados específicamente en planta baja y abiertos al público en el momento de la convocatoria de la subvención, estar implantados y dados de alta con anterioridad a la fecha de la convocatoria y al corriente del pago de sus obligaciones tributarias y Seguridad Social.
Las bases excluyen a las entidades bancarias, los establecimientos hoteleros y de alojamiento vacacional, las empresas suministradoras de servicios esenciales, las asesorías y consultorías, despachos de abogados, supermercados de alimentación con una superficie comercial de más de 200 metros cuadrados y entidades sin ánimo de lucro.
Por su parte, el concejal de Comercio ha adelantado que la cuantía de la subvención otorgada será de 6.000 euros y que para solicitarla habrá que presentar facturas de gastos de la actividad, tales como la cuota de autónomos y Seguridad Social del personal contratado, gastos de agua, electricidad, telecomunicaciones, y gas o combustible del local, cuota de hipoteca o de alquiler del establecimiento, o seguros del negocio.
La realidad es que las obras tanto en el casco histórico como en Gamonal, dificultan el acceso de los clientes a los negocios de ambas zonas, que encaran un verano complicado de asfixia económica tras más de medio año resistiendo sin ayudas. Mientras tanto, hay vecinos, sobre todo las personas mayores y/o con movilidad reducida, que tienen difícil acceso a sus casas y estas obras les mantienen prácticamente aislados.
Desde el PSOE se viene alertando del lento avance de ambos proyectos y creen que su ejecución “ejemplifica la mala gestión” del equipo de Gobierno del alcalde, Juan Antonio Lara, que actúa “a golpe de ocurrencia, sin planificación ni respuesta ante las necesidades reales del municipio”.
Aparcamientos y ‘manteros’
Durante el encuentro entre la Aceb con el primer edil, también se ha abordado la problemática de la venta ambulante ilegal de cara a la temporada de verano y se ha dado traslado a Lara de diversas sugerencias y reivindicaciones de los asociados en torno a la seguridad y ornamentación de calles comerciales, o la habilitación de espacios de aparcamiento en el polígono industrial de Arroyo de la Miel.
Respecto a los denominados ‘top manta’, la asociación de comerciantes ha vuelto a solicitar una modificación de la ordenanza para que se incluyan sanciones a los clientes, junto con una campaña informativa sobre las consecuencias de comprar estos productos “porque entendemos que se trata de un problema complejo que no solo se puede atajar con la disuasión que puedan realizar los efectivos de policía, sino también atendiendo a la concienciación del ciudadano que realiza este tipo de compra”.
En cuanto a la problemática por la falta de aparcamiento en el Polígono Industrial de Arroyo de la Miel, el alcalde ha detallado que “se ha avanzado” en la habilitación de dos zonas de aparcamiento público en rotación en la calle Moscatel, que se abrirán “próximamente”. Además, el concejal de Comercio ha adelantado que mantiene contactos con diversos propietarios de parcelas actualmente en desuso, para poder adecuarlas como espacio de aparcamiento.