domingo, junio 15, 2025
InicioActualidadLa Junta inicia los trámites para licitar las obras del IES en...

La Junta inicia los trámites para licitar las obras del IES en Benalmádena tras 8 años de la cesión de suelo municipal

La Junta de Andalucía ha anunciado hoy que, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), ha iniciado los trámites para la licitación de las obras de construcción del futuro instituto en Benalmádena pueblo.

Esta gestión llega tras las constantes manifestaciones de la comunidad educativa, tres años después de que se adjudicase el proyecto y tras ocho desde que el Ayuntamiento de Benalmádena cediera una parcela municipal -valorada en un millón de euros en la zona de El Retamar- para facilitar a la Administración autonómica el ofrecer soluciones al crítico problema de déficit de plazas educativas que padece Benalmádena, en la que el último centro educativo público se construyó hace casi 20 años.

A la vista del tiempo que ha necesitado la Junta para comenzar con el papeleo necesario para licitar estas obras, han saltado las alarmas cuando esta mañana ni sus representantes ni el alcalde, Juan Antonio Lara, han mencionado el también comprometido, futuro colegio de Infantil y Primaria en Finca Doña María.

En este caso, el Ayuntamiento cedió en 2019 una parcela valorada en un millón de euros y la última información pública sobre este demandado colegio, la proporcionó la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, en septiembre de 2021 en una visita que realizó a Benalmádena. En aquella ocasión Navarro detalló que será un CEIP de dos líneas “que absorberá la demanda de alumnos de Infantil y Primaria que hay en la zona, dispondrá de una inversión superior a 4 millones de euros, y su tramitación va más rápida, ya que ha salido a licitación tanto el proyecto como la ejecución de la obra”. A fecha de hoy – transcurridos cuatro años- no se sabe nada nuevo al respecto.

De lo que sí informaron esta mañana en Benalmádena la consejera María del Carmen Castillo, titular del ramo, y la de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, es de que la inversión en el futuro instituto es de 12,5 millones y de que tendrá tres líneas de Educación Secundaria Obligatoria y dos de Bachillerato, con un total de 500 puestos escolares (360 de secundaria y 140 de bachillerato), que “dan respuesta a la demanda de escolarización de la zona”.

Sin embargo, la comunidad educativa alerta de que la situación de hacinamiento en las aulas que padece Benalmádena es tan crítica que los dos futuros centros educativos “ya se quedan pequeños” y anuncian que seguirán luchando para que se busquen terrenos en el municipio para la construcción de “todos los centros que sean necesarios para tener una escuela 100% publica y de calidad”.

Benalmádena se ha convertido en una ciudad de gran población con más de 75.000 habitantes censados, pero el número de centros educativos públicos es exactamente el mismo que en 2008, mientras no dejan de crecer los de carácter privado y/o concertado.

La masificación en las aulas, en muchos casos prefabricadas y auténticos hornos durante los meses más calurosos, ha obligado a colegios e institutos a sacrificar todo espacio útil como patios de recreo, bibliotecas, laboratorios, aulas de informática o salones de actos para poder atender la demanda real de los menores en edad de escolarización que viven en nuestro municipio.

Proyecto futuro IES

El instituto se construirá sobre una parcela de 5.760 metros cuadrados cedida en 2017 por el Ayuntamiento y situada en la urbanización Retamar Santa Matilde y contará con cuatro niveles, en los que se ubicarán la zona de administración, las aulas y todas las instalaciones necesarias para impartir ESO y Bachillerato.

La zona docente de Secundaria estará compuesta por 12 aulas polivalentes, aula de música, de educación plástica, aula taller, de desdoblamiento de grupos y otra de apoyo, además de laboratorios. Para Bachillerato, el centro albergará cuatro aulas polivalentes, laboratorios, aulas de dibujo, de tecnología, de apoyo y de desdoble. Las instalaciones se completarán, entre otras, con gimnasio y biblioteca, que tendrá acceso desde el exterior del edificio para su uso extraescolar.

El área de administración acogerá la secretaría del centro, los despachos de dirección, jefatura de estudios y secretario/a, sala de orientación, despacho para las asociaciones de padres y madres y del alumnado, conserjería y reprografía, así como sala y aseos para el profesorado. Como servicios comunes, tendrá cafetería, almacén, aseos, vestuarios de uso no docente y cuartos para instalaciones y para limpieza y basura. Por último, en las zonas exteriores del instituto habrá porche cubierto, pista polideportiva polivalente, zona de juegos, y huerto.

Bioclimatización y energías renovables

El nuevo instituto contará, además, con una instalación de bioclimatización mediante refrigeración adiabática. Se trata de un sistema ecológico de climatización, alternativo al aire acondicionado convencional, que reduce la temperatura interior de las aulas mediante la evaporación de agua con un reducido consumo eléctrico. Este sistema irá apoyado por la instalación de placas solares fotovoltaicas que permitirán un menor gasto eléctrico para el centro al tiempo que se reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

El edificio tendrá calefacción por radiadores con generación de calor mediante equipos de aerotermia de alta temperatura, al objeto de evitar el uso de combustibles fósiles. El proyecto tiene la pre-evaluación para obtener certificado de sostenibilidad BREEAM.

La construcción del nuevo IES de Benalmádena está recogida dentro del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que se ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación y cuenta con cofinanciación europea a través del programa de Andalucía FEDER 2021-2027.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS