miércoles, junio 18, 2025
InicioActualidadLos vecinos de Carola III llevan más de medio año esperando el...

Los vecinos de Carola III llevan más de medio año esperando el arreglo de las islas ecológicas

Los vecinos del barrio de Carola III de Arroyo de la Miel están indignados. Llevan más de medio año esperando el arreglo de los contenedores de basura soterrados, que incluso muestran riesgo de hundimiento.

Como alternativa, se han situado, junto a las islas, contenedores de superficie para que puedan depositar la basura, pero al ser genéricos, impiden el reciclaje, restan aparcamientos y además, con la llegada de las altas temperaturas, los residentes temen que se conviertan en “un foco de olores e infecciones”.

Uno de los vecinos explicó a este medio que “hemos solicitado al Ayuntamiento que arregle las islas ecológicas en reiteradas ocasiones a través del chat verde”, pero, según asegura este benalmadense, tras la última queja que formulamos “solo añadieron cinta balizadora y un cartel”, -en el que se recuerda que los contenedores soterrados no están en uso y se pide disculpas por las molestias-, la única medida que llega tras meses de continúas quejas y que ha dejado ojipláticos a los afectados.

La situación de Carola III no es excepcional en Benalmádena. Aunque en que el contrato con la nueva empresa concesionaria del servicio de recogida de basura y limpieza -la UTE conformada por FCC Medio Ambiente, S.A.U. y FCC Equal CEE Andalucía, SL– se incluye la renovación de las islas soterradas deterioradas, todas las que fueron precintadas a principios de julio de 2024 por el Ayuntamiento “por cuestiones de seguridad”, a día de hoy continúan cerradas.

En concreto se trata de los contenedores soterrados de la calle Chalupa, Ciudad de Melilla, plaza Ole, Casablanca, Béjar, Transversal, San Telmo, Los Porches y avenida de la Constitución y la de Cibeles.

De momento, nada se sabe de la fecha en la que finalmente se arreglarán estas isletas, mientras los contenedores de carga lateral parecen haberse apoderado de Benalmádena. Tanto los inservibles, que ocupan parte de su monte a la espera de que se subsanen fallos en el contrato con la empresa encargada del servicio, como los nuevos que, de pronto, han llegado a cuatriplicar su número en algunas céntricas vías del municipio, en las que se han llegado a instalar hasta una decena de contenedores.

Esta medida ha provocado quejas porque el excesivo número de contenedores en hilera resta visibilidad a los negocios locales, afectan a la estética urbana, elimina espacios públicos y plazas de aparcamiento, tan necesarias en nuestro municipio. Además, temen que el repentino cúmulo de baterías de contenedores, incluso junto a islas ecológicas en activo, pudiera enmascarar una reducción de la frecuencia en la recogida de basura.

Modernización planta de RSU

Por otro lado, la Junta de Andalucía ha dado el visto bueno a las obras de mejora de la planta de transferencia de residuos sólidos urbanos (RSU) de Benalmádena, que lleva casi 20 años en funcionamiento y requiere de una reforma integral debido a su constante uso. Así lo ha anunciado el concejal del área, Juan Olea, quien manifestó que estas instalaciones son “esenciales” ya que la planta sirve para las descargas y almacenamiento de los residuos, que posteriormente son trasladados a otro lugar para su valorización o eliminación.

Con la resolución favorable de la Administración autonómica, el Ayuntamiento está ultimando los detalles para el inicio de las correspondientes actuaciones por un importe de 716.713,46 euros y con un plazo de ejecución de seis meses, salvo imprevistos, desde el inicio de las obras.

El concejal popular criticó que el gobierno anterior (PSOE-IU) llevó a cabo la licitación de estos trabajos, pero “sin contar con la resolución favorable por parte de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que los técnicos municipales han considerado pertinente para realizarla con todas las garantías”, una prueba, a su juicio, de que “se llevaron a cabo iniciativas a las puertas de unas elecciones, incompletas” y una “desidia que también ha tenido un impacto negativo en el servicio, al presentar las instalaciones un estado decadente y lamentable”.

Las críticas de Olea respecto a que el anterior gobierno local licitase estos trabajos para modernizar la planta de transferencia de residuos sólidos urbanos “sin contar con el informe favorable de la Junta” no van parejas con su propia gestión hace solo un año, cuando se conoció que la Administración autonómica no tenía constancia ni de la solicitud ni de la autorización para las obras de captación de aguas subterráneas realizadas en El Saltillo, en el que se halló agua al llegar la perforación a los 250 metros.

De hecho, según la documentación a la que tuvo acceso este medio, la Junta de Andalucía aseguró haber conocido la existencia del sondeo realizado en Benalmádena mediante la prensa.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS