El Museo Precolombino Felipe Orlando cumple 55 años y para celebrarlo ha organizado del 16 al 18 de mayo una programación en la que conjuga arte, historia, música, gastronomía y talleres creativos dirigidos a todos los públicos.
La fiesta comenzará el viernes 16 de mayo con un taller de ‘paper cut’, impartido por el artista Emmanuel Lafont, y otro de perfumes naturales, a cargo de la química Nuria Alemany.
El sábado 17 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, las actividades comenzarán a las 11:00 horas con visitas teatralizadas. En la plaza de las Tres Culturas habrá un taller de cerámica y una yincana familiar. Por la tarde, a partir de las 19:00 horas, la fiesta se trasladará al exterior con animación, música en vivo, acróbatas y conciertos de mariachis y música cubana, acompañados por una barra con bebidas y platos típicos mexicanos gestionada por comercios locales.
La programación concluirá el domingo 18 de mayo con una mañana dedicada al público infantil. Los más pequeños podrán participar en un taller de cosmética natural, donde aprenderán sobre los aromas y elaborarán su propio bálsamo labial.
Ubicado en pleno corazón de Benalmádena Pueblo, el Museo de Arte Precolombino Felipe Orlando constituye un espacio cultural único por albergar una de las más importantes colecciones de piezas de la América Precolombina existentes en España, con muestras de artesanía procedentes de México, Perú, Nicaragua, Colombia y Ecuador.
No en vano es el segundo más importante dedicado al arte precolombino de todo el país y, además, expone restos arqueológicos hallados en diferentes enclaves de Benalmádena, por lo que también constituye todo un recorrido por la historia del municipio desde sus primeros pobladores, con restos de más de 5.000 años de antigüedad, hasta la actualidad.
Más sobre el museo
- «Felipe Orlando solo pintaba por la mañana, siempre con corbata y música de Vivaldi»
- Museo Felipe Orlando: la ventana transatlántica que se abre en Benalmádena con miras a las culturas latinoamericanas
- El museo precolombino Felipe Orlando, una oportunidad educativa única para colegios e institutos
- El fascinum, el talismán fálico hallado en Benalroma que protegía del mal de ojo
- El águila imperial laureada, la ‘firma’ del panadero de Benalroma
- El Altar de Muertos, una tradición mexicana que puedes vivir en el Museo de Benalmádena pueblo
- El horno alfarero de Benalroma, un viaje al próspero pasado romano de Benalmádena
- The Isabella, historia de un naufragio en las aguas de Benalmádena