lunes, julio 7, 2025
InicioActualidadCritican el uso del aparcamiento del cementerio de Arroyo de la Miel...

Critican el uso del aparcamiento del cementerio de Arroyo de la Miel como vertedero de basura autorizado

La basura sigue creando polémica un verano más en Benalmádena. Si bien el año pasado, las críticas se centraban en la constante acumulación de residuos que saturaban los contenedores del municipio, ahora se pone en el punto de mira dónde se depositan tras su recogida. Y es que, Benalmádena continúa sumando vertederos improvisados en la periferia, autorizados por el propio Ayuntamiento.

Ahora, los contenedores han llegado a cuatriplicar su número en algunas céntricas vías del municipio, y aunque se restan zonas de aparcamiento y visibilidad a los negocios locales, se ha logrado paliar la deplorable imagen de colectores totalmente llenos y cúmulo de basura apilada junto a ellos, pero ¿dónde van a parar esos residuos?

La planta de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos “se está desmontando completamente para evaluar su estado y realizar las reparaciones y sustituciones necesarias para garantizar su correcto funcionamiento” y mientras, gran parte de las bolsas de residuos que depositan a diario los vecinos en los correspondientes contenedores, se están acumulando en zonas tan dispares como es el aparcamiento del cementerio de Arroyo de la Miel.

Esta situación ha provocado las quejas ciudadanas ya no solo por los inconvenientes a la hora de dejar el coche cuando van a visitar a sus seres queridos fallecidos, sino por los malos olores e insalubridad, incrementados por la subida de las temperaturas.

Cabe recordar que la rehabilitación de la planta de tratamiento es uno de los compromisos incluidos en el contrato del servicio de RSU y limpieza viaria, impulsado en 2022 y adjudicado a principios de 2024 con un incremento de 6 a casi 9 millones anuales para la mejora de recursos y servicios, un convenio que, según denuncia el PSOE, “el Gobierno local no está sabiendo planificar ni implementar”.

El parque Albaytar, llamado a convertirse en un gran pulmón verde en Benalmádena, tampoco se ha librado de esta suerte de vertidos. Desde hace meses, el PSOE viene denunciando que el alcalde, Juan Antonio Lara, en vez de avanzar en el desarrollo de este proyecto medioambiental, “y reclamar a la Junta de Andalucía su cofinanciación, ha echado a los pensionistas que tenían huertos urbanos y ha llenado de basura, escombros y cañas la entrada del parque, que ahora es un nido de ratas”.

Y la sierra, a la altura de Rocas Blancas, se ha transformado en un gran cementerio de contenedores en desuso incluso de otras localidades y algunos de ellos, todavía llenos de bolsas de basura, según ha denunciado la oposición, que critica que “Lara esconde bajo la alfombra lo que no recicla”.

A todo ello, se suma la problemática que sufren vecinos de zonas como Santangelo Norte, donde, cómo vienen denunciando, “a diario, vienen vehículos de distintos puntos de la provincia a tirar escombros y enseres en la urbanización”. Una situación a la que se añaden continuos robos, intentos de ocupación de viviendas y carreras de coches clandestinas, problemas para los que el Ayuntamiento no les ofrece, hasta el momento, una solución.

La demora de casi un año que acumula el arreglo de islas ecológicas también ha viene provocando las quejas de los vecinos afectados, que alertan de los contenedores genéricos provisionales les impiden reciclar y son “un foco de olores e infecciones”.

‘Tarifazo de la basura’

Y a todo ello, se agrega el, denominado por los socialistas, “tarifazo de la basura impuesto por la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol a los vecinos y vecinas de los municipios costeros”.

En febrero de este año, el líder de la oposición, Víctor Navas, alertaba de que “por cada tonelada de basura recogida en Benalmádena se paga 48 euros en estos momentos, pero con la subida que ha puesto en marcha el Partido Popular desde la Mancomunidad de Municipios vamos a empezar a pagar 86 euros por tonelada. Hablamos de una subida del 77% que acabarán pagando los ayuntamientos y que repercutirá en los ciudadanos y ciudadanas de toda la Costa del Sol”.

En este sentido, denunció que “éste es el modelo del Partido Popular, que mientras baja los impuestos y los gravámenes a las grandes fortunas o a las rentas más altas, impone un impuesto a la totalidad de los ciudadanos, contaminen o no contaminen”. Navas asegura que “desde el Partido Socialista en la Mancomunidad de Municipios, -que votó en contra de ese acuerdo-, le hemos dicho al presidente, Manuel Cardeña, que atenúe esa carga, porque no todos los ciudadanos contaminan por igual y porque precisamente el margen de reciclado en la Costa del Sol es bastante alto en comparación con otros territorios”.

Por otro lado, el socialista sostiene que “el gravamen, que acaba tratando a todos los ciudadanos de igual manera, contaminen o no contaminen, es la excusa que ha utilizado el Partido Popular para tapar esos agujeros económicos que tienen en sus ayuntamientos o en la Administración Mancomunada”.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS