sábado, abril 19, 2025
ElPaso
InicioActualidadCuando una comedia danesa convirtió a Benalmádena en... Mallorca

Cuando una comedia danesa convirtió a Benalmádena en… Mallorca

¿Sabes que Benalmádena ha servido de decorado para la filmación de películas de todo el mundo? El director del Ficcab, Jaime Noguera, nos irá descubriendo en una serie de artículos esa otra faceta de Benalmádena como plató de rodaje

Jaime Noguera

La Costa del Sol ha atraído rodajes daneses desde hace más tiempo del que podamos recordar a botepronto. Por ejemplo, Torremolinos 73, aunque dirigida por Pablo Berger (que tiene, por cierto, en su casa un trofeo Niña de Benalmádena del FICCAB por su película Abracadabra) era una coproducción hispano-danesa. Recientemente se grabó algún plano del municipio para el documental La guerra más larga, del director Jorge Rivera y el guionista autor del presente artículo.

Parece que influenciadas por el viejo dicho de “mata al rey y vete a Málaga” -nacido a finales del XIX a causa de la fama que tenía entonces Málaga de ser cuna de delincuencia y nido de impunidad-, el cine nórdico y el patrio suelen usar nuestro litoral como marco ideal para rodar tramas delictivas con más (La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, 2009) o menos (Torrente 2, 2001) glamour. Algunas veces, como en el caso del segundo título citado, para hacer de otros lares.

Así, en 1974, un año antes de la muerte de Francisco Franco, pasó por Benalmádena y sus alrededores la familia criminal más cachonda (a lo nórdico, claro) del cine danés. La (poco) temible banda Olsen, protagonista de toda una saga fílmica en el país nórdico, dejaba los fríos norteños para correr algunas desventuras entre jarras de sangría, paellas y bañistas imbuidos del espíritu de Alfredo Landa. Nuevamente, la magia del cine hacía maravillas con las transformaciones geográficas y la Costa del Sol se convertía en… Mallorca.

Ladrones a toda costa

Antes de entrar, brevemente en el tema, cabe señalar que esta saga de películas sigue siendo recordada con gran cariño en Dinamarca. Tanto que se le dedican hasta exposiciones.

Albornoces utilizados en Olsen-banden på sporet (película que siguió a  Olsen-bandens sidste bedrifter) en una exposición especial dedicada a la saga en Copenhague. Obsérvese el mar de fondo. Foto: Wikimedia Commons 

Olsen-bandens sidste bedrifter (algo así como Las últimas hazañas de la pandilla Olsen, 1974), según puede comprobarse en la página del Instituto de Cine Danés, dirigida por Erik Balling, fue la sexta película de la serie Olsen-banden (La banda de Olsen), protagonizada por Ove Sprogøe, Morten Grunwald, Poul Bundgaard, Kirsten Walther. Al final de la película, tras el único robo con éxito del cómico grupo criminal protagonista, estos se mudaban a Mallorca para vivir al tutiplén, especialmente el personaje de Yvonne, que se aficionaría cosa mala al mollate hispano.

La felicidad de estos golfos apandadores llegados del norte, sin embargo, no duraba mucho, como se podría comprobar en la siguiente (y última) película pues les era robado el dinero amasado (por obra de una banda rival) y alguno acababa en prisión en Dinamarca, lo que daba al resto de la banda una buena razón para volver a casa también.

¿Qué sale de Benalmádena?

Resulta complejo navegar en imágenes de hace más de cuarenta años, con lo que ha cambiado nuestro pueblo y siempre teniendo en cuenta que lo que es una calle por la que circula un automóvil es un pueblo y el siguiente en el que coche se interna en una plaza puede haber sido rodado en otro.

Lo más reconocible de Benalmádena en esta cinta es, sin duda, el restaurante El Retamar, ubicado entonces en la zona de Torremuelle.  Allí, Yvonne demuestra un gran desparpajo (sinvergüencerío, dirían otros) al pedir “Los sveskers los salatos Los koteletters los vindos blankos og los coca-colas” a un camarero que no sabemos qué debió anotar en la comanda pero que, por si acaso, le endilga a la danesa una paella.

Si el protagonista de esta figuración especial era de Benalmádena, quizás alguien pueda reconocerle y darnos noticia sobre él.

Sería interesante averiguar si la Casa El Paraíso, localizada en el número 133 de vaya usted a saber qué calle, estaba en nuestro municipio o en alguno de los limítrofes. La vivienda aparece en el minuto 1:15 del siguiente video:

Si recuerdas algún rodaje, tienes foto o información sobre la grabación de alguna película en Benalmádena, ayúdanos a darlo a conocer poniéndote en contacto con contacto@olebenalmadena.com

MÁS DE BENALMÁDENA PLATÓ DE RODAJE:

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Introduce tu nombre

hitnoodles

ULTIMAS NOTICIAS

printshop publicidad