El contrato para atender a personas con diversidad funcional y/o sensorial durante las fiestas patronales de Benalmádena, destinado a garantizar que las ferias sean accesibles e inclusivas para todos, incluye este año como novedad, la adquisición de un total de 6.000 abanicos de color azul, serigrafiados con el polémico nuevo logotipo del Ayuntamiento.
Esta iniciativa pretende favorecer la accesibilidad a los recintos feriales a personas con capacidades diferentes y proporcionarles los elementos y las herramientas necesarias para que puedan disfrutar de las atracciones y actividades programadas para esos días festivos tan especiales en nuestro municipio.
El Gobierno local también compró abanicos azules para las ferias de 2024 (por valor de 5.953 euros). Sin embargo, el pasado año, lo hizo aparte del servicio de atención a personas con diversidad funcional y/o sensorial, para el que destinó un total de 17.980,60 euros a través de un contrato menor.
Este 2025, el programa para favorecer que las ferias de Benalmádena sean inclusivas debe ser licitado y el presupuesto aprobado asciende a 19.662,50 euros, pero incluyendo como elemento adicional, el llamativo suministro de los 6.000 abanicos de plástico y tela azul, un color que desde la llegada del PP de Juan Antonio Lara a la Alcaldía ha teñido hasta la universal ‘alfombra roja’ del Festival de Cine de Benalmádena (Ficcab).
Si hacemos las cuentas, la inversión municipal realizada el año pasado (abanicos por un lado, más servicios de inclusión por otro) sumaría en total una cifra más elevada que la que se prevé invertir este 2025, aunque de antemano, resulta inviable valorar en qué y cómo afectará realmente, si fuera el caso, este recorte económico.
Asimismo, el Gobierno local de Benalmádena ha decidido que este gasto sea plurianual por lo que ha sacado la licitación por un período de tres años (hasta 2027, incluido) por un importe total de 82.921,10 euros.
Además de los 6.000 abanicos azules de 38×21 centímetros (2.500 para la Romería de San Juan, 1.000 para la Veladilla del Carmen y 2.500 para la Feria Virgen de la Cruz), el contrato incluye a dos personas para repartirlos y ofrecer información de 19.30 a 02.00 horas, 4.000 pulseras identificativas rellenables para que, en caso de pérdida de menores se facilite el contacto, 25 cascos de protección auditiva serigrafiados con el nuevo logo del Ayuntamiento que se proporcionarán en préstamo a quien lo solicite, 25 tarjetas identificativas colgantes para personas con diversidad funcional/sensorial a fin de que tengan acceso preferente a las atracciones y un espacio antipánico más sala de lactancia.
Feria y Romería de San Juan
La tradicional gala de elección de la Reina, Damas y Caballeros de la Feria y Fiestas de San Juan 2025 se celebrará este viernes 13 de junio a partir de las 20:00 horas en la plaza de la Mezquita de Arroyo de la Miel. El evento, que cada año marca el comienzo de las celebraciones de San Juan, contará con la actuación de la Escuela de Baile de Rocío Solana y la música en directo del grupo Ziryab, a partir de las 22:30 horas.
Por otro lado, la celebración de la tradicional Romería de San Juan es este domingo 15 de junio. La jornada comenzará a las 11:00 horas con la salida desde el Patronato de San Juan y el recorrido contará con la participación de caballistas, carretas decoradas y vecinos a pie, que avanzarán hasta el recinto ferial del parque de la Paloma, donde está previsto que lleguen en torno a las 13:00 horas.
A esa hora, el Ayuntamiento ofrecerá un brindis de inauguración en la carpa municipal, acto que dará paso al resto de actividades programadas a lo largo del día. Durante el recorrido, un jurado valorará la decoración de las carretas, uno de los elementos más vistosos y tradicionales de esta cita. Ya en el recinto ferial, a partir de las 14:00 horas, comenzará la visita del jurado del concurso de paellas, cuya degustación es gratuita y que tendrá lugar a las 15:00 horas.
Las actuaciones musicales de las orquestas ‘Trenzao’ y ‘Rompeolas’ comenzarán a las 16:00 horas en la caseta municipal, y se prolongarán hasta las 20:30 horas. Asimismo, diferentes asociaciones locales realizarán sus propios encuentros y actividades en torno a la figura de San Juan, patrón de Arroyo de la Miel.
La Feria de Día de Arroyo de la Miel se celebrará del 24 al 29 de junio en la plaza Adolfo Suárez y ofrecerá una amplia variedad de actividades, música en directo y gastronomía local en horario de 13:00 a 19:00 horas, excepto el lunes 24 de junio, día en el que se adelantará el cierre a las 18:00 horas por la celebración de la tradicional procesión de San Juan Bautista.