La Junta de Andalucía ha dado su aprobación al plan económico financiero de Benalmádena para 2025-26, un documento que se vio obligado a presentar el Ayuntamiento al superar la regla de gasto en un 20 por ciento, aproximadamente, respecto al límite fijando por el Gobierno central para el año pasado.
El concejal de Hacienda, José Miguel Muriel, ha comunicado hoy que el plan -que no incluye ningún tipo de medida correctora- cumple los requisitos legales aplicables y queda acreditado el cumplimiento de las reglas fiscales. Con la venia de la Administración autonómica, en palabras del edil popular, Benalmádena “continuará por la senda de las inversiones” e insiste en que la aprobación del plan “viene a refrendar la gran gestión económica que está llevando a cabo el equipo de gobierno de Juan Antonio Lara y pone de manifiesto que no hemos estado intervenidos”.
En este sentido, asegura que “no ha sido necesario, y así lo dijo en su momento el interventor municipal, aplicar ningún tipo de ajuste ni recorte, porque este plan permite que podamos invertir más y sigamos bajando impuestos”. A lo que el líder de la oposición, el socialista, Víctor Navas, le cuestiona que “no entendemos entonces por qué la Consejería y el Ministerio de Hacienda ha obligado al Ayuntamiento de Benalmádena a realizar un plan de ajuste” y solicita a Muriel que ofrezca explicaciones.
A través de una nota de prensa, Muriel ha asegurado que el municipio ha pasado de 99 millones en junio de 2023 a 124 millones en caja en diciembre de 2024, “25 millones de euros más que entraron en las arcas públicas tras el cambio de gobierno”. Este dato comparativo en realidad no aportaría una diferencia numérica real puesto que hay que tener en cuenta que es precisamente en el último mes del año cuando el Ayuntamiento realiza, entre otros, la recaudación completa del IBI, un impuesto que sustenta económicamente una parte importante, probablemente la mitad, de las cuentas municipales.
También hay que tener presente que en 2023, el Consistorio tenía unos 45 millones de euros a plazo fijo, una inversión que el nuevo Gobierno local canceló a su llegada a la Alcaldía para contar con más liquidez, por lo que esos millones se suman al dinero que quedaría en caja en 2024, y el aumento no sería tal, sino que, por contra, la cuantía disminuye.
Cabe recordar que el presupuesto municipal de 2024 fue declarado por Subdelegación del Gobierno “nulo de pleno derecho” al incumplir el principio de estabilidad presupuestaria en más de 30 millones de euros. Y, precisamente, antes de finalizar 2024, el Gobierno local aprobó en solitario un recorte de 33.039.859,31 euros a las cuentas municipales de ese año, una cifra que coincide con el cálculo de exceso de gasto frente al ingreso previsto, del que alertaban los informes de Tesorería e Intervención.
Inversiones municipales
El concejal de Hacienda también aseguró que “se ha invertido mucho más porque antes no se ejecutaban los presupuestos que se aprobaban con gobiernos anteriores, mientras que este equipo de gobierno ha logrado ejecutarlos al 97%, un 20% más de lo que se ejecutaba antes y eso es bueno porque significa que lo presupuestado se ejecuta, que se ha ingresado más y se ha invertido más”. Lo que no ha aclarado Muriel es si este tanto por ciento de ejecución de las cuentas municipales al que alude es respecto al total que aprobó el PP en solitario, con los informes técnicos en contra, en el mes de marzo de 2024 o sobre el que quedó en diciembre de ese mismo año tras el recorte de más de 33 millones, un mes en el ya difícilmente era posible ejecutar esa cuantía económica.
Tras conocer las declaraciones de Muriel, el socialista Víctor Navas ha manifestado no entender “su tono triunfalista tras un presupuesto municipal declarado nulo por la Subdelegación de Gobierno, algo inédito en la provincia de Málaga, y después de despilfarrar en gasto corriente, y superfluo, por encima de las previsiones del Banco de España para 2024”.
Navas recordó que las cuentas municipales del pasado año fueron rechazadas por la oposición en bloque y las advertencias de los técnicos “respecto a los problemas que iban a generar y de ahí el recorte de 33 millones a finales de 2024”.
“Ahora, el alcalde Lara alardea de atesorar 124 millones de euros en gasto corriente, cuando precisamente criticó al anterior equipo de gobierno socialista por dejar 100 millones de euros para inversiones”, subrayó Navas, que insistió en que “lo que debe hacer Lara es dejarse de propaganda y humo y aclarar por qué ha sido intervenido el Ayuntamiento”.